¿Quién soy? Quien soy. Así, de las dos maneras gracias a los signos de pregunta en relieve de la cuidadísima edición de Calibroscopio, se puede leer el título de este libro que lleva un subtítulo: Relatos sobre identidad, nietos y reencuentros. Y un hilo conductor que atraviesa también a quien se asoma a la lectura de esta obra tan especial, conmovedora y necesaria. Aquí se cuentan historias de nietos recuperados, ficcionalizadas por algunos de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil del país, ilustradas también por grandes artistas. Y dirigidas a un público de niños y jóvenes ?no excluyentemente? entre los que pueden estar los hijos de los nietos que todavía faltan encontrar, o los nietos mismos.
Paula Bombara, Iris Rivera, Mario Méndez y la ganadora del Hans Christian Andersen María Teresa Andruetto son los que escribieron estas historias que vuelan como puede hacerlo el arte, pero a partir de una realidad dolorosamente cercana. Pablo Bernasconi, Isvansch, Irene Singer y María Wernicke hicieron lo mismo desde la plástica. Judith Wilhelm y Walter Binder ?los creadores de la Editorial Calibroscopio y del rincón de arte que es la librería El Libro de Arena?, los que gestaron e hicieron crecer esta idea que demandó unos tres años de trabajo, en estrecha colaboración con las Abuelas de Plaza de Mayo. Y Laura Giussani, quien dio forma, junto a Wilhelm, al trabajo de edición. A los bellísimos textos literarios se suma información en ?Cómo se escribió este cuento?, donde se narran los encuentros de los autores con los nietos para comenzar a escribir estas historias, las emociones que los atravesaron en la investigación y la escritura, y también algunos datos históricos y fotografías de los nietos recuperados que inspiraron estos relatos: Manuel Goncalves, Jimena Vicaro, Marcelo y María Victoria Ruiz Dameri, Sabrina Gullino Negro Valenzuela, quien todavía busca a su hermano mellizo.