MORENO FIGUEROA, MÓNICA / WADE, PETER
Las narrativas dominantes a menudo describen a lasnaciones latinoamericanas como fundamentalmente mestizas, lo que ha dificultadoreconocer el racismo en la región. Las reformas multiculturales recientes hancontribuido al reconocimiento de las identidades y culturas negras e indígenas.Aunque el multiculturalismo puede centrarse en la identidad y la visibilidad yabordar formas más casuales y sociales de racismo, también puede distraer laatención del racismo estructural y la inequidad racial, y limitar iniciativasantirracistas más amplias. Adicionalmente, las diversas formas de comprender elmodo en que el racismo y el antirracismo encajan en proyectos de transformaciónsocial los convierten en fenómenos complejos y polifacéticos. Los ensayos queconforman Contra el racismo examinan actores y prácticas de Brasil, Colombia,Ecuador y México que van más allá de la política del reconocimiento y queabordan las inequidades estructurales y los conflictos materiales, para asítender puentes y construir puntos de encuentro con otros grupos marginados. Lasorganizaciones estudiadas en el libro abogan por un enfoque de una profundatransformación estructural social que sea incluyente, fomente alianzas y estéinspirado en una visión y una imaginación radicales que inspiren la solidaridady la acción colectiva para crear un presente vivible.