UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE SUJETO EN EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT

UN ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE SUJETO EN EL PENSAMIENTO DE MICHEL FOUCAULT

DEL SER HUMANO AL SUJETO Y EL GOBIERNO DE SÍ MISMO COMO PRÁCTICA DE LIBERTAD

CHÁVEZ MURIEL, HÉCTOR REYNALDO

$ 35,000.00
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL VALLE
Materia
Filosofía
ISBN:
978-958-765-003-7
Páginas:
204
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 35,000.00
Añadir a favoritos

Involucrarse en un estudio del concepto de sujeto en el pensamiento de Michel Foucault implica conocer al Foucault francés, el mismo que padece el influjo de los diferentes pensadores y escuelas de su tiempo, que logra liberarse del yugo intelectual de su época a partir de una transformación de su modo de ser que se refleja en su escritura, en el inicio de un nuevo proyecto que involucra lo impensado en el anterior. No es el abandono de una idea por otra; al contrario, lo característico en su pensamiento es la constante búsqueda de la explicación de lo que hoy parece ser un problema. En eso consiste, precisamente, el problematizar un concepto o una situación, preguntarse en qué momento tal cosa deja de ser lo que es y se convierte en problema; a quién conviene, pues, que algo hasta cierto momento aceptado pase al escrutinio. Esa es la actitud del filósofo, o mejor, la posibilidad de hacer filosofía, el saber, el lograr pensar el presente (la modernidad) desde la rareza de los hechos humanos. Es en esta perspectiva donde encontramos a primera vista un concepto de sujeto fragmentado, dividido, al cual hay que buscarle una forma como si se tratase de armar un rompecabezas. Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.En eso consiste, precisamente, el problematizar un concepto o una situación, preguntarse en qué momento tal cosa deja de ser lo que es y se convierte en problema; a quién conviene, pues, que algo hasta cierto momento aceptado pase al escrutinio. Esa es la actitud del filósofo, o mejor, la posibilidad de hacer filosofía, el saber, el lograr pensar el presente (la modernidad) desde la rareza de los hechos humanos. Es en esta perspectiva donde encontramos a primera vista un concepto de sujeto fragmentado, dividido, al cual hay que buscarle una forma como si se tratase de armar un rompecabezas. Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.Un espacio negro y vacío nos permite realizar esta operación; para poder cambiar las fichas de lugar se hace necesario tener un espacio que posibilite el mismo movimiento. Ese espacio adquiere el nombre de êthos: el modo de ser del sujeto que se transforma en su relación con la verdad, el poder y la libertad. Se configura una imagen que debe ser revisitada constantemente, no con la esperanza de llegar el los idilios sin sombras, sino con la promesa de una búsqueda constante por encontrar una ética para relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo de una forma distinta.

Artículos relacionados

  • FRANTZ FANON
    SGARRO, TOMMASO
    Conceptos como raza, identidad y colonialismo han cobrado un renovado protagonismo en la discusión pública actual, por lo que la obra de Frantz Fanon y su influencia en diversas corrientes filosóficas despierta hoy un vivo interés. La profunda originalidad de sus planteamientos sobre los fenómenos de alienación y la formación de complejos de inferioridad en los pueblos colon...
    En stock

    $ 88,000.00

  • LA PASION DE LOS EXTRAÑOS
    GARCÉS, MARINA
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pur...
    En stock

    $ 69,900.00

  • LIBRES E IGUALES
    CHANDLER, DANIEL
    Libro del año del Financial Times y New Statesman Este libro nos explica, de forma clara y sencilla, las principales ideas del pensamiento del destacado filósofo político del siglo XX John Rawls, quien define la justicia según el principio de equidad social y es el máximo exponente del liberalismo igualitario. En un momento marcado por crisis políticas y económicas de gran ...
    En stock

    $ 85,000.00

  • OBSERVACIONES SOBRE LA DESORIENTACIÓN DEL MUNDO
    BADIOU, ALAIN
    Un texto que reflexiona sobre la realidad contemporánea, la dificultad de lidiar con la contingencia y complejidad del mundo actual debido a sus continuos e inesperados cambios. Este ensayo, dice Alain Badiou, se dirige principalmente a todos aquellos que están perplejos –al menos desde el estallido de la pandemia– por el evidente desorden del mundo contemporáneo, su complej...
    En stock

    $ 74,000.00

  • THOREAU, YOGUI DEL BOSQUE
    COLETTE POGGI
    En 1844, Thoreau se retiró a una cabaña junto a un estanque en Massachusetts, donde vivió en soledad durante dos años, influenciado por la sabiduría de culturas como la india. A través de sus reflexiones sobre la naturaleza y la desobediencia civil, Thoreau cuestionó la modernidad y los excesos de la industrialización.Thoreau fue más que un solitario inconformista del bosque. E...
    En stock

    $ 99,000.00

  • BREVIARIO DE PODREDUMBRE
    CIORAN, E.M.
    Taurus recupera Breviario de podredumbre, primer libro que Cioran escribió en francés y uno de los textos más representativos de su obra. Entre la resignación y la rabia, es un libro con propiedades tonificantes. Mientras que su repercusión inicial se limitó a un pequeño círculo de críticos, pronto pasó a convertirse en libro de culto y, finalmente, en uno de los más citados.«E...
    En stock

    $ 59,000.00