PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA EN COLOMBIA

PROPIEDAD SOBRE LA TIERRA EN COLOMBIA

VIEJOS Y NUEVOS DILEMAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

ALVIAR GARCIA, HELENA / ALFONSO SIERRA, TATIANA

$ 57,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Materia
Política colombiana
ISBN:
978-958-798-144-5
Páginas:
298
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 57,000.00
Añadir a favoritos

Desde principios del siglo xx ha estado presente en el debate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intento de reforma agraria a mediados del siglo xx y los debates sobre su éxito o fracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con la emergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, más preocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad de la tierra. Durante la segunda década del siglo xxi, con el crecimiento exponencial de grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa del conflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre la tierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos de propiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones sobre el papel que la tierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de los múltiples diagnósticos de los efectos de dicha violencia sobre la población rural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad de expedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de la distribución volviera a alcanzar la dimensión de los debates originales de las reformas agrarias. Esta discusión cobró inusitada relevancia en el proceso de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC-EP. Con este contexto, Propiedad sobre la tierra en Colombia surge de las preocupaciones en medio de la transición a la paz con la guerrilla y une dos debates que, a pesar de estar estrechamente relacionados, suelen abordarse por separado en la literatura académica: las discusiones sobre la distribución de la tierra y las reformas agrarias, por un lado, y los debates sobre la propiedad desde la teoría del derecho, por otro.

Artículos relacionados

  • UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA EL PACÍFICO COLOMBIANO
    JEFFERSON MENA SÁNCHEZ
    Apoyado en ejemplos contundentes y el análisis de indicadores comparativos, el autor presenta experiencias exitosas en Chile, Perú y Ecuador que podrían replicarse en la región. Desde una mirada crítica a las políticas implementadas por gobiernos anteriores, plantea un nuevomodelo para el Pacífico, en el que el desarrollo económico se convierta en el pilar del bienestar de sus ...
    En stock

    $ 79,000.00

  • UNA MIRADA A LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE COLOMBIA
    VARIOS AUTORES
    Este libro busca compartir aprendizajes y reflexiones sobre el trabajo de la Comisión de la Verdad de Colombia en las voces de diecisiete autores, desde dos perspectivas que pretenden ser complementarias: las miradas internas de quienes conformaron los equipos de trabajo de la Comisión, y las miradas externas de personas expertas o aliados de la Comisión, que atestiguaron y/o e...
    En stock

    $ 89,000.00

  • ENTRE LA LIBERTAD Y EL ORDEN
    MEJÍA PAVONY, GERMÁN RODRIGO
    Típicamente se ha dicho que Colombia es de derecha. Pero ¿a qué nos referimos cuando apelamos a esa caracterización? Más aún, ¿es posible seguirla haciendo en el panorama político actual? A través de una mirada rigurosa, Germán Rodrigo Mejía Pavony examina lo que ha sido la derecha en el país, centrándose en quince momentos que van desde la radical respuesta del conservadurismo...
    En stock

    $ 69,000.00

  • TRAUMA Y SILENCIO
    PENAGOS CARREÑO, JULIÁN ENRIQUE
    A la luz de informes de los medios de comunicación colombianos, el autor reconstruye los sucesos de la toma y retoma del Palacio de Justicia colombiano, ocurridos entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando la guerrilla del M-19 intentó efectuar un juicio al presidente de Colombia de la fecha, Belisario Betancur, por el supuesto incumplimiento del cese al fuego, en el marco de ...
    En stock

    $ 99,000.00

  • SIN PELOS EN LA LENGUA
    ROBLEDO CASTILLO, JORGE ENRIQUE
    Jorge Enrique Robledo, elegido diez veces el mejor senador de Colombia y una de las personalidades políticas más respetadas por colegas, periodistas y ciudadanos de a pie de todas las orillas ideológicas, se revela sin reservas en sus memorias, un libro esencial para comprender la complejidad del país.Robledo comparte sus vivencias personales y sus luchas: su experiencia en un ...
    En stock

    $ 65,000.00

  • SIN MIEDO
    CARRILLO FLOREZ, FERNANDO
    Este libro ofrece una defensa lúcida y con visión de futuro de la democracia. Nos recuerda que las reformas democráticas no necesitan desmantelar los logros institucionales de las últimas décadas. Más bien, debemos construir sobre ellos. Nuestras democracias pueden -y deben- curarse a sí mismas". Steven Levitsky, coautor del aclamado libro Cómo mueren las democracias y profesor...
    En stock

    $ 55,000.00