PERMANENCIA, INTERCAMBIOS Y CHAMANISMO ENTRE LOS EMBERA DEL CHOCÓ, COLOMBIA

PERMANENCIA, INTERCAMBIOS Y CHAMANISMO ENTRE LOS EMBERA DEL CHOCÓ, COLOMBIA

PARDO, MAURICIO

$ 35,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-732-433-4
Páginas:
246
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn stock
  • ZonaGAgotado
$ 35,000.00
Añadir a favoritos

El libro muestra que entre los indígenas embera, habitantes de las cabeceras del río Baudó, en las selvas superhúmedas de la región del Pacífico, la vida social está marcada por diferentes prácticas de reciprocidad e intercambios, tanto a nivel del hogar, como del vecindario o de áreas amplias en el territorio. Estas involucran desde la circulación de alimentos, la cooperación en trabajos colectivos, hasta el ofrecimiento y asistencia a fiestas y rituales. La dinámica social se vive dentro de este tejido de intercambios, en los que se incluyen los de tipo monetario comercial con indígenas y no indígenas, los cuales implican aspectos, tanto materiales o “económicos” como místicos o “espirituales”.
Dentro de esta red de intercambios hacen parte fundamental los procedimientos chamánicos, en los que las relaciones del jaibaná y de la gente corriente con los jai, o espíritus, se entienden como una actividad social festiva. En ella quienes encargan o solicitan la acción de los jai para curar, evitar fuerzas malignas o favorecer la abundancia de la caza o la pesca, les ofrecen bebida o una celebración, de tal forma que de manera análoga y simultánea a las fiestas de la gente, disfruten de la bebida, la comida, el canto y el baile.
El universo embera aparece entonces como una red compleja de relaciones, intercambios y reciprocidades, entre grupos sociales, personas, animales, plantas y objetos por mediación del jaibaná. Las relaciones de reciprocidad y de intercambio implican no solamente la dimensión más social de una normatividad moral consuetudinaria, sino la circulación y restitución de la fuerza mística de carácter humano, inherente a los bienes producidos, cedidos o intercambiados.

Artículos relacionados

  • EL PARO COMO TEORIA
    AZUERO QUIJANO, ALEJANDRA
    Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmosde tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A partir de repertorios de resistencia e interrupción, el paro nacional reorganiza las coordenadas con las que se entiende, imagina, percibe y representa la política colom...
    En stock

    $ 66,000.00

  • LA GRAN HISTORIA Y SUS REGÍMENES
    FRED SPIER
    Este libro recoge la traducción al castellano del libro The Structure of Big History de Fred Spier publicado en 1996 junto a una selección de otros escritos del mismo autor publicados a lo largo de las dos últimas décadas. Todos estos ensayos tienen en común dos cosas: el enfoque teórico general en términos de regímenes de la gran historia y su preocupación durante más de cincu...
    En stock

    $ 190,000.00

  • CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ
    CALDERON RIOS, JOSE LUIS / ALVAREZ RODRIGUEZ, IRENE
    La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que p...
    En stock

    $ 32,000.00

  • CUERPOS SIN NOMBRE, NOMBRES SIN CUERPO
    URIBE ALARCON, MARIA VICTORIA
    Este libro analiza un evento que ha impactado a miles de personas en el mundo y que toma dimensiones muy preocupantes en regímenes democráticos, aunque sabemos que la democracia no es antídoto contra la barbarie. No hay manera de comprender un evento ciego e irrepresentable como la desaparición forzada, sin embargo, es ineludible asumir una posición ética ante hechos tan aberra...
    En stock

    $ 68,000.00

  • EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    MARX, KARL
    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extin...
    En stock

    $ 67,000.00

  • GENERACIÓN IDIOTA
    LAJE, AGUSTIN
    1. Aquellos que viven su vida privada sin mayor contacto con la realidad externa al estrecho espacio que habitan. Este calificativo se aplica en un espectro transgeneracional.2. La generación que gobierna la forma de la cultura, estructura la forma de la política, inspira los cambios de nuestro lenguaje, impone sus preferencias estéticas, domina el imaginario posindustrial y el...
    En stock

    $ 74,900.00