PARA LEER EL ULISES DE JOYCE

PARA LEER EL ULISES DE JOYCE

BRODERICK, JOE

$ 79,000.00
Editorial:
ICONO
Materia
Estudios literarios
ISBN:
978-628-7726-06-2
Páginas:
320
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGEn Stock
$ 79,000.00
Añadir a favoritos

Joe Broderick, ciudadano irlandés radicado en Colombia hace más de medio siglo, viene
leyendo el Ulises de James Joyce cada año en voz alta para el deleite de los muchos aficionados que acuden a él para escucharlo. Aquí ha reunido sus comentarios sobre la gran novela. Hace un resumen de cada capítulo y explica el sentido de las referencias y alusiones que pueden resultar difíciles para quien se acerca a Joyce por primera vez, sobre todo en traducción al castellano.
Ulises es esencialmente una comedia, y Joyce lo escribió, entre otras cosas, para exaltar el valor de las pequeñas cosas de la vida. Quería que su libro llegara a todo el mundo. Pero lo cooptaron los profesores, dejando la impresión de que es asequible sólo para expertos y eruditos. Ulises no es fácil, hay que reconocerlo. Según Richard Ellmann, el biógrafo de Joyce, «es el más entretenido de los libros difíciles y el más difícil de los libros entretenidos».
Pero las dificultades no son insuperables, ni mucho menos. Broderick, conocedor de Dublín y también de las variadas técnicas literarias empleadas por Joyce, presenta aquí las claves que permiten a cualquiera entrar en su mundo. Después de leer esta guía, el lector, que se sentía abrumado ante la laberíntica novela que es Ulises, ahora puede abrir sus páginas con confianza y gozar de su humor y su magia.
AL CONCEBIR SU NOVELA, James Joyce se proponía escribir una obra épica, pero que fuera, al mismo tiempo, íntima. Ahora, la epopeya y la novela íntima son dos géneros a primera vista
irreconciliables. Para lograr su propósito de unir estas dos formas literarias en una sola narración, Joyce tomó como modelo La Odisea de Homero, y basó su personaje principal en
Ulises, que es la traducción al latín del nombre en griego de Odiseo. Pero el Odiseo (Ulises) de la novela de Joyce no es un guerrero de la antigüedad, sino un señor judío de mediana edad, un modesto vendedor de publicidad que anda por las calles del Dublín de comienzos del siglo veinte. Toda la acción de la novela ocurre allá, entre la mañana del jueves 16 de junio de 1904 y la madrugada del día siguiente. Joyce muestra cómo, en el transcurso de menos de veinticuatro horas, un hombre del común puede vivir toda una odisea.

Artículos relacionados

  • LA LLAMADA DE LA TRIBU
    VARGAS LLOSA, MARIO
    La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática y lo que más nos ha ido defendiendo de la inextinguible "llamada de la tribu". Este libro quisiera contribuir con un granito de arena a esa indispensable tarea.»La diferencia entre La llamada de la tribu y otros libros como El pez en el agua es que aquí el protagonismo no l...
    En stock

    $ 49,000.00

  • LOS DÍAS Y LOS LIBROS
    GOLDIN, DANIEL
    Esta nueva edición de Los días y los libros reúne textos signados por la voluntad de motivar la conversación, íntima y pública, alrededor del libro, la lectura, la formación de ciudadanos, las historias de la literatura y la infancia, y el valor de un gesto arcano: la hospitalidad. También ratifica la importancia de una perspectiva atenta tanto a las transformaciones que la lec...
    En stock

    $ 69,000.00

  • BIBLIOTECAS
    PETTEGREE, ANDREW / DER WEDUWEN, ARTHUR
    Una fascinante exploración de la historia de las bibliotecas y de las personas que las construyeron, desde el mundo antiguo hasta la era digital. Famosas en todo el mundo conocido, celosamente guardadas por coleccionistas privados, construidas a lo largo de siglos, destruidas en un solo día, ornamentadas con pan de oro y frescos, o llenas de sacos de judías y dibujos infantiles...
    En stock

    $ 147,000.00

  • MEDIR LAS PALABRAS
    ÁLVAREZ DE MIRANDA, PEDRO
    Este libro presenta varias series de artículos de tema lingüístico escritos por Pedro Álvarez de Miranda, catedrático de Lengua Española en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española (RAE).El conjunto depara un fascinante recorrido por un abanico de palabras y expresiones de la lengua española, a las que se sigue la pista con objeto de de...
    En stock

    $ 109,000.00

  • LAS IMPERTINENCIAS DE FERNANDO VALLEJO
    DEL VALLE LATTANZIO, CAMILO
    El escritor colombiano Fernando Vallejo muestra una innegable tendencia en la poética y la retórica de su obra al escándalo, a poner en jaque las presuposiciones morales sobre lo que se puede y no se puede decir y, en suma, a la impertinencia. Este libro trata de pensar, desde distintos ángulos, la problemática o bien la incomodidad que supone la obra de Vallejo dentro del disc...
    En stock

    $ 118,000.00

  • CON LOS OJOS ABIERTOS
    PUPPO, MARÍA LUCÍA
    ¿Qué vemos cuando vemos?, ¿cómo se construye la visualidad?, ¿tienen algo que decir sobre esto los poemas? El análisis y la confrontación de los textos de dos autoras uruguayas –Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio–, dos chilenas –Elvira Hernández y Cecilia Vicuña– y tres argentinas –Alejandra Pizarnik, Juana Bignozzi y Alicia Genovese– nos sitúan frente a diferentes poéticas y...
    En stock

    $ 148,000.00