PAKAL EL GRANDE

PAKAL EL GRANDE

SOBERANO MAYA DE PALENQUE

FILLOY NADAL, LAURA

$ 130,000.00
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Materia
Antropología
ISBN:
978-607-16-7151-6
Páginas:
660
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGEn Stock
$ 130,000.00
Añadir a favoritos

En 1952 Alberto Ruz Lhuillier descubrió en Palenque la tumba de K'inich Janaab' Pakal, el más grande soberano de aquella antigua ciudad maya, además del rico ajuar con el que había sido ataviado: orejeras, anillos, pulseras, complejos collares y adornos, así como una magnífica máscara de mosaico, todo ello tallado en jade verde de distintas tonalidades. el descubrimiento fue tal que para el otoño de 1953 varias piezas ya eran exhibidas en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. A finales de 2001, casi 50 años después, y a propósito de un nuevo proyecto museográfico, Laura Filloy y un equipo multidisciplinario se dieron a la tarea de estudiar y restaurar las piezas encontradas en la tumba. Así pues, desde una perspectiva holística, y apoyándose en la epigrafía, la historia del arte, la antropología física, la arqueología y la iconografía, Filloy analiza el sepulcro del templo de las inscripciones y detalla cada aspecto sepulcro del Templo de las inscripciones y detalla cada aspecto del conjunto funerario. Además, presenta una historia de vida del gobernante, traza sus líneas de parentesco y analiza las obras que le dieron renombre. La autora contrasta, también, el trabajo de Ruz Lhuillier con las intervenciones previas en la ciudad, hace un balance de su labor en el sitio, ofrece un panorama de los descubrimientos realizados hasta el momento y esboza los derroteros futuros de la investigación científica en Palenque.
Apoyándose en la epigrafía, la historia de arte, la antropología física, la arqueología y la iconografía, Laura Filloy analiza el sepulcro de Pakal y detalla cada aspecto del famoso conjunto funerario de Palenque. Además, contrasta trabajos e intervenciones previas, ofrece un panorama de los descubrimientos realizados hasta el momento y esboza los derroteros futuros de la investigación científica en la ciudad.

Artículos relacionados

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    SEBASTIÁN LEVALLE
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 59,000.00

  • EL ESPÍRITU DE LA FLORESTA
    ALBERT, BRUCE / KOPENAWA, DAVI
    Los yanomami, uno de los pueblos indígenas de laAmazonia, habitan la zona a ambos lados de la frontera entreBrasil y Venezuela. Hoy es un territorio devastado por laminería ilegal, la indiferencia estatal y las enfermedades quelos llevan a vivir situaciones de explotación y violencia.Durante más de cuarenta años, el antropólogo BruceAlbert y el líder yanomami Davi Kopenawa cons...
    En stock

    $ 112,000.00

  • LAS DROGAS SAGRADAS EN LA ANTIGUEDAD
    GONZÁLEZ WAGNER, CARLOS
    Chamanes, héroes, dioses, licántropos, hechiceros, rituales, mitos... A lo largo de la historia, muchas son las manifestaciones de la utilización, junto con otros métodos, de sustancias psicotrópicas o enteogénicas a fin de inducir estados que posibilitaban conocimientos o experiencias imposibles de adquirir de otras maneras. Síntesis de largos años de estudio e investigación, ...
    En stock

    $ 138,900.00

  • HISTORIA DE LA HECHICERÍA Y DE LAS BRUJAS
    BONILLA GARCÍA, LUIS
    El mundo sobrenatural forma parte de lo cotidiano por muy racionales y escépticos que pretendamos ser, puesto que no sólo siguen activas creencias y prácticas, sino que forman parte de nuestra cultura y de nuestra historia. "Historia de la hechicería y de las brujas" nos presenta a hechiceros y brujas de todas las latitudes y épocas, pero también de su impacto en las sociedades...
    En stock

    $ 142,000.00

  • LOS NO LUGARES
    AUGE, MARC
    Los no lugares no existían en el pasado. Son espacios propiamente contemporáneos de confluencia anónimos, donde personas en tránsito deben instalarse durante algún tiempo de espera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que ha de llegar. Apenas permiten un furtivo cruce de miradas entre personas que nunca más se encontrarán. Los no lugares convierten a los ciudadanos ...
    En stock

    $ 73,000.00

  • ANTROPOLOGIA Y POLITICA
    GELLNER, ERNEST
    Esta es una de las últimas obras en vida del filósofo y antropólogo Ernest Gellner: una selección de ensayos en los que el autor expone la relación intrínseca entre antropología y política desde diferentes ángulos. Por un lado, encontramos aquellos artículos que enfrentan a la propia disciplina antropológica con sus sesgos políticos, desde James Frazer hasta Clifford Geertz, pa...
    En stock

    $ 127,000.00