Con la visita a veinte maestros portadores del conocimiento en diferentes rincones de Colombia, Oficios de manos colombianas recorrió el país para destacar y valorar ocios que se logran no desde la enseñanza verbal o escrita sino desde las habilidades que son transferidas de forma directa desde un maestro a su aprendiz por medio del tacto, de los sentidos y de la repetición continua de determinados movimientos. Maestros de la alfarería, hilandería, vidriería, talabartería, orfebrería, tejeduría, cestería, lutería, tabaquería, herrería, entre otros, con sus testimonios le han dado vida a las páginas de este libro refrenda la importancia de mantener vivos los oficios que han marcado nuestras tradiciones culturales y que por años han servido de sustento a cientos de comunidades en el territorio colombiano.
El libro, que está disponible en español e inglés, aporta más allá de sus páginas, un programa de becas auspiciado por doce importantes empresas privadas del país, liderado por el Ministerio de Cultura y apoyado por el Programa Nacional Escuelas Taller de Colombia. Así, jóvenes de todo el país podrán acceder a estas becas para aprender oficios tradicionales, de la mano de los maestros portadores del conocimiento.