MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA

MACHISMO Y CULTURA JURÍDICA

UNA ETNOGRAFÍA DEL PROCESO JUDICIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CATERINA CANYELLES I GAMUNDÍ

$ 115,000.00
Editorial:
VIRUS EDITORIAL.NET
Año de edición:
2023
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-17870-31-7
Páginas:
473
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGEn Stock
$ 115,000.00
Añadir a favoritos

Si hasta hace poco uno de los aspectos centrales en torno a la violencia machista era la deficiente cobertura legal, los recientes avances en materia de protección de las mujeres sometidas a situaciones de violencia han puesto al descubierto hasta qué punto el patriarcado sigue imponiéndose de forma efectiva a través de distintos tipos de violencia institucional. La estructura del proceso judicial, o los valores sociales interiorizados por los operadores jurídicos, se están constituyendo como otra forma de violencia y revictimización que ha acabado por lastrar el potencial de buena parte de los avances en materia legislativa. En Machismo y cultura jurídica, Caterina Canyelles desentraña el funcionamiento de esa maquinaria con las herramientas de la etnografía, mediante un cuidado y minucioso trabajo de campo en los juzgados de Palma, Inca, Manacor, Badalona, Cerdanyola del Vallès, Sant Boi de Llobregat y la Ciutat de la Justicia de Barcelona. Fruto de la observación de los diferentes ciclos del proceso judicial y de entrevistas con diferentes actores (judicatura, abogacía, fiscalía...), Canyelles muestra cómo la mirada patriarcal, y las actitudes que se derivan de ella, atraviesan la práctica jurídica de tal manera que impactan en la «experiencia vivida por las mujeres en el proceso judicial» y afectan a la propia aplicación de las leyes. Ese orden sistémico, sus rituales, su lenguaje y sus dispositivos simbólicos de autoridad producen «la víctima», la juzgan como «falsa» o «verdadera» y, en función de unos estereotipos simplificadores, aplican una justicia en que la propia conducta de las mujeres es la que resulta enjuiciada. Eso, lejos de establecer un mecanismo de justicia y reparación, acaba desembocando en formas de desamparo material y simbólico que los cambios legislativos a priori pretendían evitar. Llamado a ser un texto de referencia sobre la justicia patriarcal, este es un libro único que huye del sentimentalismo y el sensacionalismo victimista para abordar el papel de las estructuras y los actores que detentan la autoridad en los procesos judiciales, ofreciendo herramientas de análisis capitales para el actual ciclo de luchas feministas. [Texto del editor]

Artículos relacionados

  • LA FELICIDAD DE LOS PERROS
    ROWLANDS, MARK
    Un ensayo único, que nos plantea qué podemos aprender de los perros para alcanzar la felicidad.  El libro invita al lector a hacerse preguntas y replantearse el modo en que experimentamos el mundo, convirtiéndose en una curiosa llamada de atención y una lección a los humanos. Enormemente entretenido y sutilmente irónico, combina la teoría filosófica con anécdotas y tiene vo...
    En stock

    $ 69,000.00

  • EL CIERRE
    COBO DIAZ, PALOMA
    La autora conoce el tema a fondo. Es coautora, al lado de Mauricio García Villegas, del libro El silencio impuesto. Sobre la cultua de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático, publicado por DeJusticia en 2024. El ibro está escrito en lenguaje llano, accesible a cualquier persona interesada, e incluye recomendaciones de lecturas y referencias reciente...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LA ENFERMEDAD Y SUS METAFORAS
    SONTAG, SUSAN
    Susan Sontag escribió La enfermedad y sus metáforas en 1978, mientras se trataba de un cáncer. En el libro quiso demostrar cómo las metáforas y los mitos acerca de algunas enfermedades, en especial del cáncer, añaden más dolor al sufrimiento de los pacientes y a menudo les frenan en la búsqueda de tratamiento adecuado. Desmontando esas fantasías, Sontag lo muestra como lo que e...
    En stock

    $ 49,000.00

  • EL GRAN LIBRO DE LOS PAJAROS
    DE CASCANTE, JORGE
    Este libro de pluma fina y altos vuelos contiene textos (y miguitas) de..Lidia Arruego, Emily Dickinson, Legna Rodríuez Iglesias, Jules Renard, Mónica Ojeda, Franz Kafka, Ángela Cantalejo, Sara Mesa, Katherine Mansfield, Elisa Victoria, Sophia Hidalgo, James Joyce, Clyo Mendoza, Edith Wharton, Jen Craig, Natalia GarcÍa Freire, Sennah Yee, Rosa Ponce, Cristina Sánchez-Andrade, G...
    En stock

    $ 79,000.00

  • EL MUNDO DESPUÉS DE GAZA
    MISHRA, PANKAJ
    Tras la Segunda Guerra Mundial, el nuevo orden global se conformó sobre todo en respuesta al Holocausto. Ese fue el acontecimiento de referencia de la atrocidad y, en el imaginario occidental, el genocidio por excelencia. Su memoria orienta gran parte de nuestro pensamiento y, fundamentalmente, constituye la justificación básica del derecho de Israel a establecerse como Estado ...
    En stock

    $ 94,900.00

  • EL CUERPO FANTÁSTICO
    GONZÁLEZ CRUSSI, FRANCISCO
    Francisco González Crussí cree, con Paul Valéry, que tenemos no uno, sino varios cuerpos. Uno en el que vivimos y que percibimos de forma incompleta. Otro que los demás ven y que nos proporciona identidad social. Está también el biológico, constituido de órganos. Y por último el cuerpo que podemos entender como una entidad etérea, sumergida en una atmósfera hecha de historia, s...
    En stock

    $ 79,000.00