LAS VIBORAS NO TIENEN NOMBRE

LAS VIBORAS NO TIENEN NOMBRE

UN ENSAYO SOBRE EL ARCHIVO

WOLF, SERGIO

$ 80,000.00
Editorial:
LUNA LIBROS
Materia
Literatura latinoamericana
ISBN:
978-958-8887-47-0
Páginas:
268
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Dura
Colección:
Creación

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGEn Stock
$ 80,000.00
Añadir a favoritos

Un ensayo sobre el archivo
Los archivos son como víboras: se han quedado dormidos de tanto esperar y, mientras duermen, dejan un ojo abierto pues saben que pueden ser despertados en cualquier momento.

Al despertarlo, lo primero es pensar cómo narrar, interrogar, describir, cohabitar, pensar, nombrar, diseccionar, soñar, catalogar, recordar, reconstruir y edificar el archivo. Si queremos recorrerlo debemos atravesar salas, o folios, o cajas, o estantes, desplazándonos por pasadizos reales o virtuales como quien avanza por un laberinto; debemos hacer de la espera un método de supervivencia y de la decepción, un don divino, mientras seguimos en ese laberinto. ¿Y qué es un laberinto sino la indefensión frente a lo absoluto? Ese absoluto solo se puede contar fraccionando la totalidad en todas las partes que podamos abarcar, sabiendo que, al hacerlo, nos encaminamos al fracaso.

Sergio Wolf (Buenos Aires, 1963) es cineasta, escritor, ensayista, guionista, curador y profesor. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires). Como curador fue director artístico del BAFICI (Buenos Aires Festival de Cine Independiente) entre 2008 y 2012 y jurado de festivales internacionales en Cannes, Gijón, Los Ángeles, Cartagena, Montreal, Valdivia, Lima, Santiago de Chile y La Paz. Es profesor de Guion Documental y Guion IV en la Universidad del Cine y ha dictado seminarios y talleres en España, Chile, Cuba, Colombia, entre otros.

Como cineasta ha dirigido los documentales Yo no sé qué me han hecho tus ojos (2003, con Lorena Muñoz), Las orillas (2007, para televisión), El color que cayó del cielo (2014, Mejor Documental de la Academia de Artes y Ciencias de Argentina), La materia fantasma I, II y III (2015), Viviré con tu recuerdo (2016), Esto no es un golpe (2018) y la serie Menem Jr., la muerte del hijo del presidente (2024, con Anahí Berneri).

Como escritor ha publicado: Cine Argentino. La otra historia (1992), Cine/Literatura. Ritos de pasaje (2001), Take 100. The Future of Film 100 new Directors (2010, como coautor) y La escena documental (2018). Las víboras no tienen párpados fue finalista del Premio de No Ficción Latinoamérica Independiente 2024.

Artículos relacionados

  • QUIETO
    OTALORA MARULANDA, EDUARDO
    Una oda a la vida a la que no se le escapa ni por un segundo la fragilidad de los seres humanos y la importancia de la familia.  Una novela que emociona sin artificios, con una prosa contenida y profundamente lírica. Conecta con el auge de la literatura latinoamericana que privilegia lo sensorial y lo poético. Una obra breve que deja una huella duradera: ideal para lectores...
    En stock

    $ 55,000.00

  • SILENCIO
    CERVINI, ANALÍA
    La historia contada en este libro está inspirada en hechos reales. Se han cambiado nombres, detalles y lugares para proteger la identidad de las personas que hicieron parte de los episodios, conversaciones y encuentros, y quienes confiaron en mí para poder romper el silencio.Aunque estoy convencida de que los hechos descritos en esta obra sacan a la luz situaciones, verdades y ...
    En stock

    $ 69,000.00

  • EL SECRETO DE MARCIAL
    FERNANDEZ DIAZ, JORGE
    Un escritor, miembro de la comunidad española en Buenos Aires, intenta descifrar la verdadera personalidad de su padre años después de su muerte. Marcial Fernández, emigrante asturiano, como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria. El único vínculo entre e...
    En stock

    $ 69,000.00

  • TERRESTRE
    RIVERA GARZA, CRISTINA
    Terrestre bien podría ser definido como un libro de palabras en completa libertad. Imaginativo, con estructuras narrativas audaces, Cristina Rivera Garza escribe aquí sobre trayectos terrestres que nos llevan a distintos lugares de México y el mundo, y a distintos destinos del cuerpo. A pie, en bus o en tren, las jóvenes protagonistas de estas historias avanzan acompasadas por ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • EL ASTILLERO
    ONETTI, JUAN CARLOS
    Regresar a la alucinada ciudad de Santa María, emplearse en el astillero de Petrus y enamorar a la hija de éste es para Larsen la última oportunidad de encontrar un sentido. Sin embargo, muy pronto dicha tentativa se convierte en una rigurosa farsa: no hay nada que hacer en un astillero paralizado y en ruinas, ni es posible amar voluntariamente. A pesar de que la vida lo excluy...
    En stock

    $ 47,000.00

  • RETORNO 201
    ARRIAGA, GUILLERMO
    Me siento muy, pero muy afortunado de haber crecido en la colonia Unidad Modelo, en particular, en el Retorno 201. En mi barrio pasaban cosas y cada una de ellas me brindó historias para narrar».Guillermo ArriagaEn el Retorno 201, una larga avenida rectilínea situada al sur de la Ciudad de México, Guillermo Arriaga pasó su infancia, adolescencia y parte de su juventud. Allí su ...
    En stock

    $ 65,000.00