LAS MORRAS TUMBADAS

LAS MORRAS TUMBADAS

NO NECESITAN DE UN CABRÓN PARA SENTIRSE AMADAS

VALENZUELA ARCE, JOSÉ MANUEL

$ 120,000.00
Editorial:
NED EDICIONES
Materia
Música y danza
ISBN:
978-84-19407-54-2
Páginas:
208
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGEn Stock
$ 120,000.00
Añadir a favoritos

El corrido tumbado está cambiando de dueño. En un campo hasta ahora dominado por los hombres, las mujeres están empezando a reclamar su lugar. Así, figuras como Jenny 69, Michelle Maciel e Ivonne Galaz se perfilan como la contraparte femenina de Peso Pluma y Natanael Cano. Ellas son las morras tumbadas. Pero ¿cómo influyen estas nuevas voces sobre el género del corrido?, ¿qué cambios operan sobre él? y ¿cómo se relacionan con una tradición eminentemente masculina? Los corridos, derivados de la música regional mexicana, reflejan la realidad de las experiencias de jóvenes contemporáneos. En un campo musical fundado sobre códigos de virilidad y dominado por hombres, las mujeres han tenido que crear sus propias estrategias para tomar protagonismo. A través de la música, buscan participar en la cultura y sentirse fuertes, empoderadas, dueñas de sus propios cuerpos. Pero, a la vez, parecen no poder escapar de los intereses comerciales de un sistema salvajemente neoliberal: presentismo, desclasamiento y encumbramiento del dinero. Los corridos de las morras tumbadas han resignificado la escena de la música mexicana. Partícipes de discursos similares a los de sus equivalentes masculinos —con letras que ensalzan la violencia y la narcocultura—, las morras dan un sentido nuevo a los viejos códigos: si en el hombre la violencia es afán de sometimiento, en las mujeres es lucha de resistencia, intento de huida del control masculino. Sus propuestas se inscriben (de manera implícita y contradictoria) en una larga historia tapizada con esfuerzos libertarios de millones de mujeres y los intentos de los hombres para mantener incólume su dominación, dentro de un sistema capitalista, patriarcal y colonial

Artículos relacionados

  • DE LA MÚSICA AL SONIDO
    SOLOMOS, MAKIS
    Partiendo de seis historias paralelas, el presente libro constituye una historia plural y original de la nueva música, que muestra cómo se ha producido un cambio de paradigma mediante un desplazamiento del núcleo: estamos pasando de una cultura musical centrada en la tonalidad a una cultura del sonido.Cada capítulo se centra en una de esas historias: el timbre, una categoría ce...
    En stock

    $ 160,000.00

  • REGGAETÓN
    YEPES CUARTAS, ANDREA
    Desde las calles de Puerto Rico hasta los escenarios más grandes del mundo, el reggaetón ha transformado la música. Este libro te lleva en un viaje a través de un género que ha roto barreras y ha unido a millones de personas por medio de su sonido, su ritmo contagioso y sus letras potentes.Este libro es una celebración, un homenaje a sus raíces y una mirada al futuro de un géne...
    En stock

    $ 55,000.00

  • LOS 90 EN 90 CANCIONES (O MÁS)
    HARVILLA, ROB
    Un viaje a la nostalgia de los 90 a través de las 90 canciones que marcaron la década.Los 90 fueron una época caótica, descarnada y tremendamente mágica para la música. Grandes estrellas, nuevas maneras de crear, estilos diversos: del grunge al hiphop, del suntuoso rythm and blues al disonante ska, de Britney Spears a Radiohead, de las Spice Girls a Sinéad O'Connor o de Blur a ...
    En stock

    $ 145,000.00

  • LOS COMIENZOS DEL JAZZ
    SCHULLER, GUNTHER
    El jazz es uno de los fenómenos artísticos y estéticos más importantes del siglo XX. Su influencia, tanto en el mundo de la música clásica como en los movimientos de vanguardia y sus diversas manifestaciones, lo convierte en un hecho digno de estudio. El libro que el lector tiene en sus manos se ha convertido por méritos propios en uno de los textos clásicos más influyentes y a...
    En stock

    $ 179,000.00

  • MUSICA, ARQUITECTURA Y ACUSTICA
    FUENTES HERNÁNDEZ, ARMANDO JOSÉ / ALBORNOZ RUGELES, CRISTINA / ESPITIA HURTADO, JUAN PABLO
    El paisaje sonoro de la capilla de Santa Bárbara, en Barichara, es el protagonista de esta obra. En Música, arquitectura y acústica se presenta un trabajo artístico transdisciplinar que analiza —por medio de textos, imágenes y música— el fenómeno sonoro y el contexto social, cultural y político de este recinto. El equipo compuesto por el dúo Música Cortesana —Armando José Fuent...
    En stock

    $ 65,000.00

  • LA CARTA
    BUNBURY, ENRIQUE
    Enrique Bunbury ha regresado a la música, y ha hecho una interesante propuesta a sus fans: «Quiero comenzar una conversación directa con vosotros».«Quiero comenzar una conversación directa con vosotros, los seguidores de mi trabajo que tengáis interés y queráis hacerme preguntas sobre cualquier tema que consideréis, que no suela cubrirse ni preguntarse habitualmente en las entr...
    En stock

    $ 110,000.00

Otros libros del autor

  • CORRIDOS TUMBADOS BELICOS YA SOMOS BELICOS MORIMOS
    VALENZUELA ARCE, JOSÉ MANUEL
    En tiempos recientes, los corridos tumbados han emergido como un fenómeno musical sin parangón. Su extraordinario éxito radica en la ingeniosa fusión de tradiciones que van desde los corridos tradicionales al rap y el trap, con íconos como Peso Pluma, Natanael Cano, Fuerza Regida, Luis R. Conriquez y Eslabón Armado, todos arraigados en las ricas y a menudo polémicas narrativas ...
    En stock

    $ 90,000.00