LA FRACTURA

LA FRACTURA

PASADO Y PRESENTE DE LA BÚSQUEDA DE EQUIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

BÉRTOLA, LUIS / WILLIAMSON, JEFFREY

$ 89,000.00
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Materia
Economía
ISBN:
978-987-719-120-2
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGAgotado
$ 89,000.00
Añadir a favoritos

En América Latina y el Caribe hay 175 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y 122 millones de trabajadores informales no tienen acceso a la seguridad social. Las diferencias de oportunidades respecto de los servicios de salud, vivienda y educación son cada vez mayores. La desigualdad genera contrastes y fragmentación entre los ciudadanos, reduce la cohesión social e incrementa la propensión a la desestabilización política, mientras que la inclusión social es la muestra más acabada de una democracia que se fortalece.
A partir de una iniciativa de Luis Bértola y Jeffrey Williamson, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Sector de Integración y Comercio (INT) y el Sector Social, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Nodo i+i (Integración Regional + Inclusión Social), un proyecto lanzado en alianza estratégica con la Universidad de Columbia en Nueva York, reunieron a expertos de todo el mundo para identificar las raíces históricas de la inequidad y sumar propuestas para evitar que esta siga siendo una característica distintiva de la región. Con una mirada interdisciplinaria y a largo plazo, que deslinda los fenómenos estructurales de las coyunturas transitorias, este libro aborda la problemática de una manera rigurosa y original, con el fin de potenciar una integración regional que tenga su correlato en un mayor grado de inclusión social. Así, se suma al interés común de los países de la región en avanzar con reformas de segunda generación que, desestimando falsos atajos, sienten las bases de naciones que sean cada vez más igualitarias y más integradas al mundo. De este modo, La fractura constituye una contribución ineludible al actual debate sobre la desigualdad en América Latina.

Traducción: María Inés Castelluccio, Nora Terradillos y María Inés Abalos

Artículos relacionados

  • LOS COLOMBIANOS SOMOS ASÍ
    LORA, EDUARDO
    En Los colombianos somos así, el renombrado economista Eduardo Lora estudia las corrientes culturales, sociales y económicas que dan forma a la esencia de Colombia y nos ofrece una mirada profunda y reveladora sobre nuestra identidad, basada en las estadísticas más actuales y precisas disponibles.Con su estilo claro y un enfoque innovador, el autor desglosa complejas cifras y e...
    En stock

    $ 62,000.00

  • HERENCIA
    WHITEHOUSE HARVEY
    Gracias a una nueva manera de estudiar nuestra historia, con el empleo de experimentos psicológicos, trabajo de campo y big data, Whitehouse identifica tres sesgos que marcan el comportamiento humano: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Claves para entender transformaciones como el nacimiento de la agricultura y los primeros estados centralizados, el auge y caída d...
    En stock

    $ 72,000.00

  • FARMACONOMÍA
    DEARDEN, NICK
    En Farmaconomía, el periodista Nick Dearden cuenta su investigación que le hizo darse cuenta del modo en que producimos nuestros medicamentos y descubre que las grandes farmacéuticas nos están fallando, con consecuencias catastróficas.A esas grandes empresas les interesan más los beneficios que la salud. Eso quedó claro cuando los gobiernos se apresuraron a producir vacunas dur...
    En stock

    $ 124,900.00

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ALEX
    El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso el debate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fundamental de la persona, pero hay otros en los que se usa para ata...
    En stock

    $ 77,000.00

  • KAPUT
    WOLFGANG MÜNCHAU
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    En stock

    $ 104,000.00

  • EL CONTINENTE DE LOS PAISES RESIGNADOS
    MAC MASTER, BRUCE
    Bruce MacMaster es el presidente de la ANDI. Es uno de los economistas más agudos que tiene el Colombia.  Un análisis muy interesante sobre el desarrollo, la probreza y la desigualdad. Temas candentes de actualidad en la región.  ...
    En stock

    $ 59,000.00