¿Y si la felicidad no existiera al menos no como nos la contaron? Vivimos en una cultura que nos vende la felicidad como una meta obligatoria, un producto que se alcanza con esfuerzo, consumo y obediencia a un guion externo, Se nos dice que debemos estar siempre bien, siempre plenos, siempre sonrientes, Pero detrás de esa promesa se esconde una trampa: la de sentirnos insuficientes, agobiados por un trofeo que nunca logramos ganar, en deuda con un ideal imposible, Este libro no ofrece fórmulas mágicas ni recetas para ser feliz, Es una invitación a cuestionar lo que hemos dado por sentado y desarmar la ilusión de la vida perfecta para reconciliarnos con lo real, con una existencia hecha de matices, contradicciones, luces y sombras, Con una voz crítica y honesta, el autor nos conduce a través de reflexiones personales, casos clínicos y referencias filosóficas para mostrarnos que la plenitud no está en perseguir una felicidad impuesta, sino en aprender a habitar lo que somos, La verdadera fuerza no reside en negar las dificultades, sino en aceptarlas como parte de nuestra condición humana,