Índice de contenidos:
Primera parte: La arquitectura en el México prehispánico
1. El altiplano mexicano
Cuicuilco
Teotihuacán
La ciudad y sus pirámides
Talud y tablero
La Ciudadela
Los módulos habitacionales
Tula
Tenayuca
México-Tenochtitlán
Otras ciudades del altiplano
Xochicalco
Malinalco
2. La arquitectura del mundo maya
Palenque
El estilo palencano
Los edificios
Dos estilos peninsulares del período clásico: el río Bec y el Puuc
El estilo Río Bec
La región del Puuc
Uxmal
El altiplano mexicano y su influencia en la península: Chichén Itzá
3. La arquitectura de la región de Oaxaca
Monte Albán
Mitla
4. La arquitectura de la costa del Golfo de México
Tajín
Segunda parte: La arquitectura del virreinato
1. La arquitectura monástica del siglo XVI
2. El eclipsamiento del clero regular
3. Los modelos arquitectónicos religiosos del siglo XVII
4. Los conventos de mujeres
5. El criollismo y su repercusión cultural
6. La esencia del barroco mexicano
7. Las catedrales
8. La arquitectura barroca
El retablo
El barroco en las portadas
El azulejo
9. Los palacios del siglo XVIII
10. Colegios y otros edificios civiles
Tercera parte: La arquitectura del academicismo
1. La fundación de la academia
2. Primer periodo: el neoclásico en el virreinato (1783-1810)
3. Segundo periodo: el academicismo republicano (1811-1876)
4. Tercer periodo: la arquitectura del porfiriato (1877-1910)
Cuarta parte: La arquitectura después de la Revolución Mexicana
1. El proyecto nacionalista
El vasconcelismo
2. José Villagrán García y Carlos Obregón Santacilia: primeras respuestas a favor del cambio
La influencia estética del decó
El vértigo del rascacielos
La arquitectura funcionalista
3. La arquitectura de los cuarentas
4. Quinta década
La Ciudad Universitaria
La integración plástica
Las cubiertas direccionales de concreto
5. El rechazo al funcionalismo
La arquitectura emocional
Luis Barragán
6. La transformación del funcionalismo
El internacionalismo
7. El periodo de los sesentas
La imagen del estado
Los edificios para la Olimpiada
8. La década de los setentas
Concreto: plasticidad y textura
La verticalización de las estructuras
El regionalismo
La vivienda colectiva
Otros caminos plásticos en los sesentas y setentas
9. La década de los ochenta y los primeros noventas
La modernidad sesenta años después
Los indicadores
Los nuevos argumentos
La pluralidad de formas
10. El enlace con el siglo XXI (1994-2004)
La cultura arquitectónica
Motivaciones y cualidades
Obras y autores
Bibliografía básica
NUEVA EDICIÓN REVISADA Y AMPLIADA
No se puede apreciar la grandeza de una cultura si no se conoce su historia. La relación de los acontecimientos que han definido y caracterizado su marcha en el tiempo, es la guía para entender los múltiples pliegues que integran la identidad de un pueblo y su cultura. Este libro pretende ser motivación y apoyo para que el lector explore, a través de la arquitectura, una faceta de la cultura mexicana desde la perspectiva de la historia del arte.
El autor se ha propuesto presentar el panorama de la hazaña arquitectónica de México desde la monumentalidad al aire libre del tiempo precolombino, hasta las experiencias plásticas de los años ochenta y noventa, pasando por el mestizaje artístico del virreinato y la autentificación del arte nacional que se dio a partir de la Revolución de 1910. El lector podrá encontrar en las páginas de este libro, descripciones arquitectónicas de los casos más excepcionales, así como la ubicación geográfica y temporal de los edificios que han caracterizado a la historia de México, aún antes de que éste existiera como país.