La obra que está ahora en sus manos tiene un sentidoesencial: invitar a todo posible lector, más allá de si posee o noconocimientos previos sobre los temas tratados, a introducir- se en lacomprensión de los aspectos de la vida en sociedad, en el marco del análisis delas formas de vida humana, de la convivencia en lo urbano, de su identificacióny configuración en lo territorial, de aspectos relacionados con la construccióny configuración de su hábitat, de las dinámicas históricas, así como de lasexpresiones y manifestaciones cultura- les inherentes a esta coexistencia.Se reúnen acá, por ello, significativas reflexiones y experiencias de expertosacadémicos que, desde la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional deColombia Sede Medellín, se han concentrado en el análisis de las complejas ydiversas problemáticas de la vida humana en el ámbito de las arquitecturas, delo urbano-territorial, de la construcción material como reflejo de lo cultural,y de las expresiones humanas en el ámbito de lo social y de las artes, comoaporte fundamental y necesario para la comprensión de las realidades quecompartimos.