¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN BANCOS?

¿ES POSIBLE UN MUNDO SIN BANCOS?

LA REVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

SANCHIS PALACIO, JOAN RAMON

$ 67,800.00
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2015
Materia
Economía
ISBN:
978-84-16288-63-2
Páginas:
218
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 67,800.00
Añadir a favoritos

¿Es posible un mundo sin bancos? Esta es la pregunta que seguramente muchos de nosotros nos hemos hecho durante estos últimos años de crisis financiera, o que podríamos hacernos si nos detenemos un momento y reflexionamos acerca de cuál ha sido el comportamiento de los bancos durante todo este período. Unos bancos que, con sus prácticas abusivas hacia sus clientes y ahorradores, a través de operaciones escandalosas como las participaciones preferentes y los desahucios, y con sus comportamientos especulativos y oportunistas en los mercados financieros e inmobiliarios, se han ganado a pulso la mala reputación que tienen en la actualidad. Los ciudadanos no podemos entender que la casta bancaria española (altos directivos y consejeros) sea la que mayores sueldos cobre de toda Europa, con un salario medio anual aproximado que supera los dos millones y medio de euros. De esta forma se está premiando la mala gestión y la corrupción a precio de oro mientras la mayoría de los ciudadanos vemos cómo, año tras año, vamos perdiendo poder adquisitivo y calidad de vida.

El dilema no reside en si debería haber bancos o no, sino en cómo deberían funcionar los bancos, quién debería controlarlos, si es posible una banca socialmente responsable basada en unos valores y principios éticos, si existen otras alternativas posibles frente a los bancos convencionales, si la sociedad civil puede ser capaz de ejercer el protagonismo de una revolución financiera silenciosa. Estos y otros interrogantes son los que se quiere plantear y resolver a lo largo de este libro, aportando información sobre la manera de comportarse y de actuar de la banca ética, la banca cooperativa, las finanzas colaborativas y las finanzas solidarias.

Artículos relacionados

  • LOS COLOMBIANOS SOMOS ASÍ
    LORA, EDUARDO
    En Los colombianos somos así, el renombrado economista Eduardo Lora estudia las corrientes culturales, sociales y económicas que dan forma a la esencia de Colombia y nos ofrece una mirada profunda y reveladora sobre nuestra identidad, basada en las estadísticas más actuales y precisas disponibles.Con su estilo claro y un enfoque innovador, el autor desglosa complejas cifras y e...
    En stock

    $ 62,000.00

  • HERENCIA
    WHITEHOUSE HARVEY
    Gracias a una nueva manera de estudiar nuestra historia, con el empleo de experimentos psicológicos, trabajo de campo y big data, Whitehouse identifica tres sesgos que marcan el comportamiento humano: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Claves para entender transformaciones como el nacimiento de la agricultura y los primeros estados centralizados, el auge y caída d...
    En stock

    $ 72,000.00

  • FARMACONOMÍA
    DEARDEN, NICK
    En Farmaconomía, el periodista Nick Dearden cuenta su investigación que le hizo darse cuenta del modo en que producimos nuestros medicamentos y descubre que las grandes farmacéuticas nos están fallando, con consecuencias catastróficas.A esas grandes empresas les interesan más los beneficios que la salud. Eso quedó claro cuando los gobiernos se apresuraron a producir vacunas dur...
    En stock

    $ 124,900.00

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ALEX
    El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso el debate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino que requiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en el juicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fundamental de la persona, pero hay otros en los que se usa para ata...
    En stock

    $ 77,000.00

  • KAPUT
    WOLFGANG MÜNCHAU
    Hasta no hace mucho, Alemania parecía ser un modelo de éxito tanto económico como político. Sin embargo, su dependencia del gas ruso y los retrasos de su industria automovilística en la carrera hacia la electricidad han socavado esta percepción. En Kaput, Wolfgang Münchau nos explica que las debilidades de la economía alemana llevan gestándose, en realidad, desde hace décadas: ...
    En stock

    $ 104,000.00

  • EL CONTINENTE DE LOS PAISES RESIGNADOS
    MAC MASTER, BRUCE
    Bruce MacMaster es el presidente de la ANDI. Es uno de los economistas más agudos que tiene el Colombia.  Un análisis muy interesante sobre el desarrollo, la probreza y la desigualdad. Temas candentes de actualidad en la región.  ...
    En stock

    $ 59,000.00