ENTRE ACUERDOS Y DESACUERDOS : MEMORIAS DE UNA PAZ EN DISPUTA : VERSIÓN XXVI Y X

ENTRE ACUERDOS Y DESACUERDOS : MEMORIAS DE UNA PAZ EN DISPUTA : VERSIÓN XXVI Y X

MEMORIAS DE UNA PAZ EN DISPUTA

SANCHEZ ESPITIA, KEILYN JULIET / VARIOS AUTORES

$ 30,000.00
Editorial:
UNIVERSIDAD DISTRITAL
Año de edición:
2018
Materia
Sociología
ISBN:
978-958-787-011-4
Páginas:
166
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 30,000.00
Añadir a favoritos

En medio de un tejido social quebrantado por la exacerbación de la guerra y de un pueblo escéptico ante los rezagos de su propia historia, el 24 de noviembre de 2016, el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmaron el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Los impactos de un conflicto armado de más de cincuenta años, considerado el más prolongado, sistemático y sostenido del continente americano, así como las negociaciones de paz fallidas que había vivido Colombia en las últimas tres décadas, se convirtieron en el sustrato que alentaría a defensores y detractores del proceso de paz adelantado por el gobierno del presidente Santos. De esta forma, tanto los diálogos de paz, como la firma e implementación del Acuerdo, develarían la imagen de un país dividido.

En el marco de las negociaciones y el Plebiscito, la polarización se fundamentó en el rechazo o aceptación de la firma de los Acuerdos. Tras un año de la firma, la fragmentación del país cobraría cuerpo entre acuerdos y desacuerdos, siendo el proceso de implementación el encargado de marcar los matices de la contienda.

Algunos hilos y nudos de los que pende el proceso de posacuerdo, fueron objeto de disertación en el marco de las ediciones XXV y XXVI de la Cátedra Democracia y Ciudadanía, denominadas Los retos de implementación en los Acuerdos de Paz y Territorio, paz, poder y nación, respectivamente. Dichas disertaciones permitieron recopilar estas memorias de una paz en disputa.

Artículos relacionados

  • ABOLICIÓN
    DAVIS, ANGELA
    En una era marcada por el racismo y los discursos orientados al castigo de la pobreza y la disidencia, Angela Davis nos recuerda la necesidad de contrarrestar la ideología de la «ley y el orden» que impregna el imaginario colectivo. Si bien el encarcelamiento se presenta como la forma más segura de «mantener a los criminales fuera de las calles», de mitigar el miedo socialmente...
    En stock

    $ 182,000.00

  • UNA RAZA IMAGINARIA
    SAND, SHLOMO
    Este libro va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se c...
    En stock

    $ 95,000.00

  • CAPITALISMO LIBIDINAL
    FERNÁNDEZ-SAVATER, AMADOR
    La vida se ha hecho mercado. Como si fuese nuestra segunda naturaleza, nos movemos en Uber, viajamos con Airbnb, ligamos en Tinder, compramos en Glovo, nos entretenemos en Netflix, hablamos de nosotros mismos en el lenguaje del capital humano.Este estilo de vida, que Amador Fernández-Savater llama capitalismo libidinal, nos promete la felicidad, pero lo que produce realmente es...
    En stock

    $ 110,000.00

  • LA HUMANIDAD AMENAZADA
    INNERARITY, DANIEL / MONGE, CRISTINA / ROBLEDO, EDUARDO
    "En el Primer Coloquio Internacional de Primavera "La humanidad amenazada: ¿Quién se hace cargo del futuro?", 38 especialistas de la talla de Noam Chomsky, Rigoberta Menchú o Tawakkol Karman, procedentes de 11 países, se reunieron para analizar y proyectar el futuro de la humanidad. Las discusiones abordaron temas cruciales en lo que acabó siendo una profunda indagación en la r...
    En stock

    $ 147,000.00

  • LOS LENTOS
    VIDAL, LAURENT
    Vivimos un tiempo de aceleración generalizada. Creímos que la paralización global que supuso la pandemia permitiría una pausa, una reflexión y un cambio de ritmo. Pero no fue así. La inercia era demasiado fuerte. Al fin y al cabo, la aceleración es un patrón rítmico que se asentó en Occidente en los inicios de la Modernidad: entonces el discurso religioso asoció la lentitud al ...
    En stock

    $ 106,000.00

  • MUSEO DE LAS AUSENTES
    MAURI, AMANDA
    En la línea de autoras como Maggie Nelson y Rebecca Solnit, Amanda Mauri nos propone un texto duro, valiente y bello que reivindica la ética y estética del duelo para crear nuevas alianzas feministas.Amanda Mauri entiende la pérdida y el duelo como dos de los pilares sobre los que se construye el género.Mediante un lenguaje rico en matices y lleno de sensibilidad, en Museo de l...
    En stock

    $ 89,000.00