GARCÍA DURÁN, MAURICIO / PATIÑO HORMAZA, OTTY
En este libro se recogen una serie de lecciones aprendidas sobre los procesos contempora´neos de paz en Colombia, que ya se extienden por ma´s de 42 an~os, desde cuando comenzaron las negociaciones de paz durante la administracio´n Betancur. La presente publicacio´n esta´ compuesta por cuatro capi´tulos que fueron resultado de esfuerzos de investigacio´n y reflexio´n sobre los procesos de paz vividos en Colombia, y que habi´an sido publicados previamente. En la primera fase del proyecto se incluyeron los casos de Colombia, Suda´frica, Irlanda del Norte, Acheh (en Indonesia), Nepal y Sri Lanka; en el caso concreto de Colombia se analizo´ el tra´nsito del M19 de las armas a la poli´tica (capi´tulo 1). En una segunda fase y proyecto, se compararon procesos de reinsercio´n de los excombatientes a la sociedad; en el caso colombiano, se considero´ la reinsercio´n del M19 (capi´tulo 2), como un complemento del proceso de tra´nsito analizado previamente. Ulteriormente, en 2014 Vera Grabe y Otty Patin~o realizaron un ana´lisis comparado de las negociaciones del M19 y las FARC, en curso en ese momento (capi´tulo 3). Finalmente, Mauricio Garci´a, en el marco de las investigaciones de CINEP sobre procesos de paz, complementa los capi´tulos anteriores con un ana´lisis del papel de la sociedad civil en los procesos de paz en Colombia entre 1982 y 2016 (capi´tulo 4). Este esfuerzo mancomunado se desplego´ entre 2007 y 2014 con la activa participacio´n de Vera Grabe y Otty Patin~o, comandantes y negociadores del M19 en su momento, y Mauricio Garci´a Dura´n, investigador en temas de paz en CINEP en ese momento. El trabajo en equipo, en un verdadero dia´logo de saberes e historias, y la interaccio´n con las experiencias de otros pai´ses, hicieron que el proceso de escritura de los capi´tulos que aqui´ se recogen fuera una verdadera escuela de paz, de la cual podemos seguir aprendiendo