DIFICULTADES CON LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA ENSAYOS, LAS

DIFICULTADES CON LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA ENSAYOS, LAS

MARQUARD, ODO

$ 110,000.00
Editorial:
PRE TEXTOS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-8191-828-1
Páginas:
272
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGEn Stock
$ 110,000.00
Añadir a favoritos

Dificultades con la filosofía de la historia (1973) puede considerarse como la clave principal para comprender no sólo los orígenes, sino también laDificultades con la filosofía de la historia (1973) puede considerarse como la clave principal para comprender no sólo los orígenes, sino también la evolución posterior de la obra de Odo Marquard; inaugura ese tipo de escritura, teñida de sentido del humor y afán de claridad, que se confiesa deudora tanto de Heine y Kierkegaard como de Montaigne y los moralistas franceses. No en vano esta recopilación de artículos escritos entre 1962 y 1973 configura el modelo expositivo, capaz de reconciliar lo grave con lo liviano (“literatura trascendental”), que le ha consagrado en Alemania como maestro del relato corto especulativo. El exhaustivo aparato de notas que acompaña a este libro no debe hacernos olvidar que nos las vemos más bien con una autobiografía intelectual que narra la experiencia de distanciamiento de un filósofo escéptico (defensor de la pluralidad de mitos y cauto frente a toda fe en principios absolutos) respecto a las utopías que en el mayo del 68 apostaban por el monomito de la Historia de la emancipación total. El contexto inmediato de estas reflexiones polémicas remite, pues, a esos conatos de revolución que se limitaban a practicar una suerte de “desobediencia retrospectiva”: si durante los doce años de nacionalsocialismo la sumisión al tirano fue casi unánime, ahora, bajo la protección del Estado de derecho, se predica el gran rechazo y se despacha a la República Federal de Alemania bajo la sospecha de fascismo. Desde un punto de vista hermenéutico y antropológico el hombre es para Marquard un ser finito que necesita compensar carencias y enlazar con tradiciones. Nuestra vida es tan breve que no disponemos de tiempo suficiente para transformar ni fundamentarlo todo desde cero. La tesis de Marquard es que la modernidad se malogra en la filosofía de la historia, cuya función salvífica la convierte más bien en vanguardia de la antimodernidad.Odo Marquard (1928), en la actualidad catedrático emérito de la universidad de Giessen y miembro de la Academia de la Lengua y Poesía de Darmstadt, es uno de los pensadores más lúcidos e irreverentes de la llamada “generación escéptica”. Tras haber sufrido en la infancia la reclusión en un internado nazi y una breve experiencia de cautiverio como soldado adolescente, Marquard comenzó a formarse intelectualmente en la inmediata posguerra; estudió desde 1947 hasta 1954 filosofía, germanística y teología en Münster y Friburgo bajo la dirección de su principal maestro Joachim Ritter y se doctoró en 1954 con un trabajo que se convertiría en su opera prima: Método escéptico respecto a Kant (1958). En 1963 se habilitó con una investigación que intentaba demostrar cómo el psicoanálisis representaba la continuación del idealismo alemán por medios desencantados y que se publicaría años después bajo el título de Idealismo trascendental, filosofía de la naturaleza romántica, psicoanálisis (1987). Sus piezas de “literatura trascendental” le han valido reconocimientos como el Premio Sigmund Freud a la prosa científica (1984) o el Premio Ernst Robert Curtius (1996) por el conjunto de su ensayística. Entre sus obras cabe mencionar: Dificultades con la filosofía de la historia (1973), Adiós a los principios (1981), Apología de lo contingente (1986), Estética y anestética (1989), Felicidad en la infelicidad (1995) y Filosofía de la compensación (2000). Y sus aportaciones más recientes (Escepticismo como filosofía de la finitud e Individuo y división de poderes, aparecidos en 2002 y 2004 respectivamente) ratifican cómo la brevedad de la vida incita a dudar de todo fundamentalismo y a urdir mil y una historias para afrontar la amenaza de la muerte.Bajar cubierta para prensa

Artículos relacionados

  • LA PASION DE LOS EXTRAÑOS
    GARCÉS, MARINA
    La amistad es algo tan bueno que nadie querría vivir una vida sin amigos, decían los clásicos. De esta afirmación ha nacido una larga tradición filosófica y literaria que ha exaltado el valor de la amistad y que continúa hoy a través de las series, el cine y las propuestas de autoayuda. El hilo conductor de esta tradición es que hay una amistad perfecta o verdadera, incluso pur...
    En stock

    $ 69,900.00

  • FRANTZ FANON
    SGARRO, TOMMASO
    Conceptos como raza, identidad y colonialismo han cobrado un renovado protagonismo en la discusión pública actual, por lo que la obra de Frantz Fanon y su influencia en diversas corrientes filosóficas despierta hoy un vivo interés. La profunda originalidad de sus planteamientos sobre los fenómenos de alienación y la formación de complejos de inferioridad en los pueblos colon...
    En stock

    $ 88,000.00

  • HISTORIAS GLOBALES DESDE EL SUR
    ROMERO LOSACCO, JOSÉ
    A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a partir de las cuales levantaron sus argumentos críticos con el eurocentrismo. Un debate abierto en diálogo con el llamado análisis de los sistemas-mundo, una de las fuentes más importantes de las que se informa el posicionamiento decolonial...
    En stock

    $ 80,000.00

  • LOS FILÓSOFOS Y EL AMOR
    LANCELIN, AUDE / LEMONNIER, MARIE
    Una revisión del sentimiento más poderoso a través de los grandes filósofos de la historiaEsta obra nos sumerge en un recorrido fascinante por la visión del amor a través de los grandes pensadores de la historia. Partiendo de la idealización platónica o el pensamiento de Sartre y Montaigne, y pasando por las ironías de Nietzsche o la visión de Kierkegaard, las autoras examinan ...
    En stock

    $ 99,000.00

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL MICHEL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano«Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esen...
    En stock

    $ 89,000.00

  • POESÍA DEL FUTURO
    HORVAT,SRECKO
    El pasado se olvida y en el futuro no hay esperanza. La distopía se ha convertido en una realidad. Esta es la nueva normalidad en nuestra política apocalíptica pero, si la aceptamos, nuestra impotencia está garantizada. Para lograr un cambio real, argumenta el activista y filósofo político Srecko Horvat, primero debemos transformar nuestra mentalidad.A lo largo del tiempo y el ...
    En stock

    $ 89,000.00