COMO HABITAR LA TIERRA

COMO HABITAR LA TIERRA

APRENDER A VIVIR EN UN MUNDO DESCONCERTANTE

LATOUR, BRUNO

$ 64,000.00
Editorial:
SIGLO VEINTIUNO EDITORES
Materia
Sociología
ISBN:
978-987-801-284-1
Páginas:
104
Idioma:
Español
Cubierta:
Tapa Blanda con Solapas
Colección:
Otros futuros posibles

Disponibilidad:

  • Av.ChileEn Stock
  • ZonaGAgotado
$ 64,000.00
Añadir a favoritos

Hoy hablamos de hongos, líquenes, ingeniería de bacterias, microbiota, inteligencia artificial. Ya no estamos en un mundo de objetos que responden a la voluntad humana, sino en uno de vivientes que se superponen con nosotros y nos generan desconcierto. ¿Son amigos o enemigos? ¿Cómo funcionan? Si el mandato de modernizar que nos trajo hasta acá buscaba cortar amarras con todo lo que parecía arcaico y proyectarnos, gracias a la ciencia, directamente al futuro, incluso hasta llegar a Marte, sabemos que esa mitología del vuelo y el dominio sobre la naturaleza quedó superada. Sin embargo, seguimos pensando con esas categorías gastadas, que ya no sirven para entender la realidad en que estamos inmersos. En este libro que es legado, autobiografía intelectual y caja de herramientas para lectores inquietos, Bruno Latour se reconoce filósofo ante todo y nos explica que la gran tarea pendiente es ecologizar en vez de modernizar. Pero ¿qué significa esto? ¿Cómo entender la cuestión ambiental, que algunos niegan y otros no consiguen metabolizar? ¿Cómo explorar esta situación inédita y evitar que la gente entre en pánico y persista la desesperación política actual? Se trata de desplazar el eje de los modos de producción y distribución de la riqueza a las condiciones terrestres, atmosféricas, que los hacen posibles. Se trata ¡por fin! de aterrizar, de poner el foco en la habitabilidad del planeta. Para salir del vértigo de la colapsología y recuperar poder de acción, Latour llama a aceptar que no hay cuestión ecológica que no sea asunto de disputa, y que el desafío es construir puentes entre prácticas políticas, artísticas, científicas, religiosas, jurídicas. Porque el trabajo es abrumador, nadie tiene la verdad y habrá que hacer de la angustia un motor de transformaciones

Artículos relacionados

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    PIKETTY, THOMAS
    El libro conecta los temas más urgentes de nuestra era la crisis ambiental y la desigualdad económica, y ofrece propuestas prácticas y transformadoras para un cambio real. Thomas Piketty, aclamado por su obra El capital en el siglo XXI, combina en este libro su aguda crítica al capitalismo con su visión de un modelo económico más equitativo y sostenible. Este libro no sólo ...
    En stock

    $ 55,000.00

  • ABOLICIÓN
    DAVIS, ANGELA
    En una era marcada por el racismo y los discursos orientados al castigo de la pobreza y la disidencia, Angela Davis nos recuerda la necesidad de contrarrestar la ideología de la «ley y el orden» que impregna el imaginario colectivo. Si bien el encarcelamiento se presenta como la forma más segura de «mantener a los criminales fuera de las calles», de mitigar el miedo socialmente...
    En stock

    $ 182,000.00

  • UNA RAZA IMAGINARIA
    SAND, SHLOMO
    Este libro va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se c...
    En stock

    $ 95,000.00

  • CAPITALISMO LIBIDINAL
    FERNÁNDEZ-SAVATER, AMADOR
    La vida se ha hecho mercado. Como si fuese nuestra segunda naturaleza, nos movemos en Uber, viajamos con Airbnb, ligamos en Tinder, compramos en Glovo, nos entretenemos en Netflix, hablamos de nosotros mismos en el lenguaje del capital humano.Este estilo de vida, que Amador Fernández-Savater llama capitalismo libidinal, nos promete la felicidad, pero lo que produce realmente es...
    En stock

    $ 110,000.00

  • LA HUMANIDAD AMENAZADA
    INNERARITY, DANIEL / MONGE, CRISTINA / ROBLEDO, EDUARDO
    "En el Primer Coloquio Internacional de Primavera "La humanidad amenazada: ¿Quién se hace cargo del futuro?", 38 especialistas de la talla de Noam Chomsky, Rigoberta Menchú o Tawakkol Karman, procedentes de 11 países, se reunieron para analizar y proyectar el futuro de la humanidad. Las discusiones abordaron temas cruciales en lo que acabó siendo una profunda indagación en la r...
    En stock

    $ 147,000.00

  • MUSEO DE LAS AUSENTES
    MAURI, AMANDA
    En la línea de autoras como Maggie Nelson y Rebecca Solnit, Amanda Mauri nos propone un texto duro, valiente y bello que reivindica la ética y estética del duelo para crear nuevas alianzas feministas.Amanda Mauri entiende la pérdida y el duelo como dos de los pilares sobre los que se construye el género.Mediante un lenguaje rico en matices y lleno de sensibilidad, en Museo de l...
    En stock

    $ 89,000.00