POLÍTICA MORAL

POLÍTICA MORAL

CÓMO PIENSAN PROGRESISTAS Y CONSERVADORES

LAKOFF, GEORGE

$ 90,000.00
Editorial:
CAPITAN SWING
Año de edición:
2016
Materia
Política y derecho
ISBN:
978-84-945886-1-7
Páginas:
512
Idioma:
Español
Traducción:
MARQUÉS, MIGUEL
Cubierta:
Otros

Disponibilidad:

  • Av.ChileAgotado
  • ZonaGAgotado
$ 90,000.00
Añadir a favoritos

El libro pretende ser un estudio objetivo de las metáforas conceptuales que subyacen a la política conservadora y progresista. Lakoff utiliza las técnicas de la lingüística cognitiva para tratar de comprender mejor los esquemas mentales que están detrás de la política contemporánea, que describen qué conceptos mentales constituyen un "progresista" y que un "conservador". Se argumenta que los conservadores y los progresistas tienen dos diferentes modelos conceptuales de la moral. Los conservadores tienen una moral del padre estricto en que las personas se hacen el bien a través de la autodisciplina y el trabajo duro, todo el mundo debe cuidar de sí mismo. Los liberales tienen una moralidad familiar protectora en la que todo el mundo debe ayudar a los demás.

Artículos relacionados

  • UN NUEVO MUNDO FELIZ
    BECK, ULRICH
    Según Ulrich Beck, el futuro del trabajo en Europa se puede ver ya materializado en Brasil: en muy pocos años, tan sólo uno de cada dos empleados tendrá un puesto de trabajo fijo a tiempo completo. La otra mitad, prosigue, deberá arreglárselas batallando con las más precarias condiciones laborales. Así las cosas, es evidente que los cimientos del Estado asistencial y de la prop...
    En stock

    $ 39,000.00

  • EL CÓDIGO CAPITAL
    PISTOR, KATHARINA
    El capital es la característica que define a las economías modernas pero la mayoría de la gente no tiene ni idea de dónde viene realmente. ¿Qué es, exactamente, lo que transforma la mera riqueza en un activo que automáticamente crea más riqueza? El Código del Capital explica cómo se crea el capital a puerta cerrada en los despachos de los abogados privados y por qué este hecho ...
    En stock

    $ 115,000.00

  • SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, MANUEL
    A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separa...
    En stock

    $ 141,000.00

  • ENTRE EL PODER SIN POLITICA Y LA POLITICA SIN PODER
    MEDELLIN TORRES PEDRO
    El punto de partida de la presente obra es pensar el concepto de crisis desde las relaciones posibles entre política y poder. Aquí la crisis es entendida como una circunstancia de gobierno en la que el poder se separa de la política: "el poder sin política" en el que el gobierno se extravía y reduce su acción a la "fuerza bruta” y "la política sin poder" en el que ha perdido su...
    En stock

    $ 55,000.00

  • EL ÁRBOL DE LAS REVOLUCIONES
    ROJAS, RAFAEL
    Un recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la sandinista en 1979. Traza un perfil desapasionado de sus principales dirigentes (A...
    En stock

    $ 145,000.00

  • LA ULTRADERECHA HOY
    MUDDE, CAS
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo --Brasil, India y Estados Unidos-- tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus nivele...
    En stock

    $ 72,000.00

Otros libros del autor

  • NO PIENSES EN UN ELEFANTE
    LAKOFF, GEORGE
    Las palabras no son inocentes. Puede que aún menos de lo que pensábamos. La palabra «elefante» hace que evoquemos automáticamente a un animal de trompa flexible y orejas grandes. Incluso cuando le pedimos a alguien que no piense en uno, lo estamos evocando. No solo eso: estamos dando carta de validez a esa palabra para referirnos a ese animal en concreto. Lo mismo ocurre en el ...
    Agotado

    $ 39,000.00